miércoles, 20 de marzo de 2013

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR 
Sindya Dayonara Ginjaume Zaldaña Carnet N° 51-5053-2013

Karla Liliana Perez Cerros Carnet N°: 51-3583-2013

Karla Maricela Bojorge Rodriguez Carnet N°: 51-3584-2013



martes, 19 de marzo de 2013

INTRODUCCION

En el blog hicimos una recopilación de hechos históricos ocurridos en el salvador desde 1822 hasta 2003 en los cuales enmarca los sucesos mas importantes ocurridos en esas épocas los cuales quedaron marcados en el pensamiento de todos los salvadoreños que vivieron estos hechos históricos, personajes históricos ya fallecidos que dejaron huellas en la Historia de nuestra nación y que aun los que no vivimos dichos hechos históricos mediante esta s historias pudimos darnos cuenta de la reseña histórica que vivió nuestro país el salvador 

lunes, 18 de marzo de 2013

hechos históricos que marcaron algunos cambios ene l salvador


Guerra Civil
Se conoce comúnmente como Guerra Civil de El Salvador, al conflicto bélico interno, ocurrido en el país centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992, aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de 1970.El número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en 75,000 muertos y desaparecidos. El conflicto concluyó, luego de un proceso de diálogo entre las partes, con la firma de un acuerdo de paz, que permitió la des-movilización de las fuerzas guerrilleras y su incorporación a la vida política del país.No obstante, El Salvador ya había sufrido anteriormente, al menos una guerra civil, entre 1826 y 1829, cuando formaba parte de las Provincias Unidas de Centroamérica.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSCXpSETcndOdSrqK1cSonF6Le5slnUL3PreM2YzBfPtsPkoCQeZA       http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTTfVnOMhdMZQrGZQInpVJAiRLDkG5tMlxcU_2cqWi_P3Dbn41zOQ




TERREMOTO
1986 Diez segundos de una mañana de octubre bastaron para borrar años de historia de un San Salvador inconstante y movedizo que ya se configuraba como centro comercial y desechaba su uso habilitación al. Una veintena de edificios de concreto y cientos de adobe y lámina desaparecieron en un pestañazo. Era Sábado  10 de octubre, y a las 11:50 de la mañana, un terremoto grado 7.5 en la escala de Ritcher dejó inhabilitado el edificio de la Lotería Nacional de Beneficencia, con sus siete pisos, los seis de la Cafetalera Salvadoreña, esquina opuesta a la plaza Libertad, los seis del Gran Hotel San Salvador, en la avenida España, e hizo polvo los cinco niveles del edificio Rubén Darío, frente al neo-clásico palacio de Telecomunicaciones. Todos ellos construidos en concreto armado. Todos desnivelados, hundidos, colapsados o hechos polvo. Y construidos en los años 50. Las construcciones monumentales de inicios de siglo XX, como el París Volcán, el Lutecia, los portales, vieron caer a los colosos y funcionalistas edificios dedicados al comercio, de un San Salvador que hacía 20 años se estaba vaciando y se convertía en un gran centro comercial.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ6z166AJ3k8ZxwMkR2xRLbfBDjY0YpeDNtNfJyAq9mS_Je-daQ









El terremoto del 2001

En el año 2001, El Salvador sufrió dos terremotos con tan solo un mes de diferencia, el primero el sábado 13 de enero y el segundo el martes 13 de febrero. Dichos sismos afectaron gravemente varios departamentos de la República, trayendo consigo destrucción y pérdidas humanas, siendo el principal símbolo de estas últimas, el alud de tierra que acabó con la vida de cientos de salvadoreños en la Colonia "Las Colinas", hecho ocurrido en el primero de los terremotos. Se estima que la cifra total de fallecidos para ambos terremotos ascendió a 1259. En el plano económico, El Salvador sufrió pérdidas estimadas de 1603.8 millones de dólares, producto de pérdidas en exportaciones, daños materiales y daños ambientales. De igual manera, ambos sismos generaron graves pérdidas culturales, debido a la destrucción total o parcial de monumentos nacionales de gran valor para la historia nacional.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ2jBOCz0Q8q8gcpnp_4DeVl3Cv3I0vXsqv-JFNUxnSCMWqJTar     http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSxzpYGStwU05YhgO6ApCQd_INDhPiqbiHkOe8pqwXX8us-57p7bQ

La Guerra del Fútbol (o la Guerra de las 100 Horas)
fue llamada así porque el pretexto para iniciarla fueron los incidentes derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador. Fue popularmente bautizada así debido a que durante un partido de las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1970 entre Honduras y El Salvador se evidenciaron las tensiones políticas entre estos dos países que finalmente los llevaron a un conflicto armado. Fue una guerra breve (duró sólo 6 días) entre El Salvador y Honduras en 1969. La situación social en ambos países era explosiva y se buscaba por parte de los militares gobernantes una salida conveniente para los grupos en el poder político de cada país. Los latifundistas controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en El Salvador. Esto llevó a la emigración constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador. En 1969, Honduras decidió redistribuir la tierra a campesinos Hondureños, para lo cual expulsaron a los campesinos salvadoreños que habían vivido ahí durante varias generaciones. Esto generó una persecución de salvadoreños en Honduras y un "regreso" masivo de campesinos a El Salvador. Esta escalada de tensión fue aprovechada por los gobiernos de ambos países para orientar la atención de sus poblaciones hacia afuera, en vez de los conflictos políticos internos de cada país. Los medios de comunicación de ambos países jugaron un rol importante, alentando el odio entre hondureños y salvadoreños. Los conservadores en el poder en El Salvador temían que más campesinos implicarían más presiones a redistribuir la tierra en El Salvador, razón por la cual decidieron intervenir militarmente en Honduras.















FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ
En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra. Tras intensas negociaciones, la ONU diseño un plan, a cumplirse por etapas, según el cual: Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y municiones; asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía. El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones de la muerte. A la medianoche del 31 de diciembre de 1991 en Nueva York, luego de 21 semanas de negociaciones y 12 años de guerra civil (con un saldo de 75.000 muertos, 8.000 desaparecidos y cerca de un millón de exiliados), ambas partes firmaron los acuerdos y compromisos para proceder al establecimiento de la paz en El Salvador; definieron un plazo desde el 1ero. de febrero al 3 de octubre de 1992, para cesar todo enfrentamiento armado, crear un ambiente favorable a la aplicación de los acuerdos y las negociaciones que continuaron, con la super visión de la ONU y la OEA. El 16 de enero de 1992, en la ciudad mexicana de Chapultepec, se firmaron los acuerdos finales. En los mismos se contempló la introducción de modificaciones sustanciales en la Constitución y en la estructura, organización, reglamentación y formación de las Fuerzas Armadas; se comprometió la realización de cambios en las formas de la propiedad agraria y se modificó la participación de los empleados en la privatización de las empresas estatales; se definió la creación de organismos que velaran por los derechos humanos y se garantizó la existencia política legal del FMLN. Según los acuerdos, el gobierno debía reducir sus efectivos a la mitad, hasta llegar a la cifra de 30.000 en 1994, y disolver el servicio de inteligencia. A partir del 3 de marzo tendría que crearse una nueva policía civil integrada en parte por miembros del FMLN. En enero de 1992, la ley de Reconciliación Nacional otorgó la amnistía a todos los presos políticos.
http://www.monografias.com/trabajos58/transicion-guerra-guatemala/Image653.jpg
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTbaX86_-F0chQ2fWp6PQVK2-1OQH4PzWYAo5MGbVsiBdAVLC_E









Muerte de Monseñor Romero 24 marzo 1980:
Los hechos: El lunes 24 de marzo de 1980, un asesino profesional -la Comisión de la Verdad no logró en su investigación determinar quién fue este francotirador-, por orden del entonces Mayor Roberto D’Aubuisson, líder de los Escuadrones de la Muerte, dio muerte con un solo disparo al Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero Galdámez, en plena celebración de la misa, en la capilla del Hospital de la Divina Providencia de San Salvador. Horas antes, D’Aubuisson se había reunido con el entonces Capitán Álvaro Saravia, con Fernando Sagrera y con el Capitán Eduardo Ávila en la residencia de Alejandro Cáceres en San Salvador. Cáceres informó a los presentes que Monseñor Romero oficiaría una misa ese mismo día y opinó que sería una buena oportunidad para asesinar al Arzobispo. Fue entonces cuando D’Aubuisson ordenó el asesinato de Monseñor Romero y dejó a Saravia a cargo del operativo. El Capitán Ávila, al observar que se necesitaba un francotirador, se ofreció a encargarse de contactarlo por medio de Mario Molina. Los detalles de esta reunión, en la cual D’Aubuisson y sus cómplices acordaron el asesinato de Monseñor Romero se basan en el testimonio de Amado Garay, entonces motorista de Alvaro Saravia, quien estuvo presente en la reunión y que fue quien condujo al francotirador en el auto desde donde se disparó contra Monseñor Romero.Después de conseguir al francotirador, por orden del Capitán Avila, Garay condujo al individuo en un Volkswagen rojo al Hospital de la Divina Providencia y se estacionó frente a la capilla en donde Monseñor Romero se encontraba celebrando misa. El desconocido, de barba, le ordenó a Garay agacharse y simular una reparación. Al hacerlo, Garay escuchó un disparo, volteó y vio al sujeto, quien "sostenía un fusil con ambas manos con dirección al lado derecho de la ventana trasera derecha del vehículo, sintiendo en el momento un olor a pólvora." Así lo expresó Garay en su declaración ante la Comisión de Investigación de Hechos Delictivos el 19 de noviembre de 1987. La bala, un solo proyectil calibre 22, hirió de muerte a Monseñor Romero causándole una profusa hemorragia.

http://www.oocities.org/fam1002/romerobio.gif







http://www.oocities.org/fam1002/conpabloVI.gif







Ofensiva Noviembre de 1989 en San Salvador Poco después de las ocho de la noche del 11 de noviembre de 1989, la fuerzas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional(FMLN), desencadenaron la que resultó ser la ofensiva urbana más fuerte de toda la guerra civil salvadoreña, que venía durando ya diez largos años. Los combatientes del FMLN atacaron simultáneamente diversos puntos de la capital. A los pocos minutos se escuchaban ya fuertes combates en muchos lugares, mientras el cielo se iluminaba con las luces de bengala disparadas por los militares.Algunos de los primeros combates resultaron ser maniobras de diversión. Aquella primera noche la lucha más dura se desarrolló en los alrededores de Universidad Nacional y del cuartel de la Primera Brigada de Infantería, contiguo a ésta. Las tropas del ejército chocaron brevemente con el FMLN a lo largo de la Autopista Sur, junto al estadio Cuscatlán y a la entrada de unas urbanizaciones militares, justo frente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).El FMLN atacó también la residencia del presidente Alfredo Cristiani, y las del presidente y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, lo que hizo que los funcionarios norteamericanos informaran equivocadamente de que el objetivo de la ofensiva era asesinar a funcionarios gubernamentales salvadoreños y tomar el poder.Muy pronto se vio que la ofensiva del FMLN era radicalmente diferente a cualquier otro combate entablado en San Salvador. Se calcula que, durante las semanas anteriores, se habían introducido en San Salvador entre mil quinientos y tres mil combatientes. Estas tropas dieron la impresión de estar muy bien preparadas y contar con buen abastecimiento de municiones y comida.
http://www.bloquepopularjuvenil.org/sites/default/files/66-bandera_FMLN(1).jpg




Detención masiva de Maras en el Salvador

La detención masiva ocurrió en el interior de una céntrica funeraria de San Salvador, donde se velaba el cuerpo de un líder de MS, quien falleció en un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional Civil el pasado domingo en el municipio de Cuscatancingo, en la periferia norte de la capital. Según el informe de la Policía, tres desconocidos realizaban disparos con armas de fuego cuando agentes rastreaban la zona donde está ubicada la funeraria, en busca de de los responsables del homicidio de un agente de seguridad, asesinado a balazos desde un coche en marcha. Los supuestos causantes de los disparos se refugiaron en la funeraria. Fue allí que la Policía montó una operación con 80 agentes de unidades especializadas para detener a los jóvenes. Este martes, en una cancha de baloncesto de la delegación Centro de la PNC, fueron presentados los detenidos de los cuales 45 son menores de edad y 131 adultos, entre estos nueve mujeres. Uno de los detenidos es Carlos Alberto Martínez, de 23 años, que es requerido por dos órdenes judiciales por el delito de "homicidio agravado". Uno de ellos fue cometido el 19 de mayo de 2006 en contra de un policía. Agentes con el rostro cubierto y con la lista de nombres con foto de los pandilleros más buscados, obligaban a los jóvenes que estaban sentados en la cancha a levantar la cara para fotografiarlos. Todos los detenidos serán puestos a la orden de la Fiscalía General de la República, que luego los remitirá a diferentes tribunales, acusados de los delitos de desorden público, portación ilegal de armas de fuego, tráfico ilícito de drogas y robo de 80 teléfonos celulares. A los detenidos se les decomisaron dos revólveres, 17 porciones de droga y una media libra de marihuana. En el piso de la cancha de baloncesto del puesto policial y como mudo testigo de la "operaciones más grande" antipandillas en 2008, quedaron http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS4EuOv-ylRI3g9CAM1kisfsggSb9gFYIuL_hwgNvQCYo56yTJdGQ
Delincuencia en el Salvador Según estimaciones preliminares, diciembre de 2006 dejó una cifra de 100 homicidios (de un total de 3,781 ocurridos durante todo el año), mientras que, la primera semana de enero de 2007, un motín en el Penal de Apanteos dejó no menos de 20 reos asesinados a manos de pandilleros, en lo que la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Beatrice de Carrillo, calificó como “una de las masacres más feas que se han visto en los últimos tiempos”. El año 2006 terminó marcado por la violencia que lo recorrió desde sus inicios y el nuevo año ha comenzado igual, marcado por la barbarie de la violencia. La violencia, en este sentido, constituye uno de los principales problemas de la sociedad salvadoreña, pero no es el único. Junto a ella, están los mecanismos de exclusión prevalecientes, el deterioro institucional, la concentración abusiva de la riqueza, el divorcio existente entre la sociedad y el Estado, la impunidad, la corrupción, el deterioro de los recursos naturales y la migración. Es decir, El Salvador tiene un cúmulo de problemas irresueltos –económicos, sociales, institucionales, políticos, culturales, medioambientales—, articulados entre sí de manera sistemática y cuya solución, en consecuencia, debe ser integral.Esos problemas plantean una serie de desafíos a la sociedad salvadoreña, en su conjunto, pero, en particular, a quienes concentran en sus manos cuotas importantes de poder político, económico y cultural. ¿Cuáles son, en términos amplios, esos desafíos? En primer lugar, una discusión a fondo, honesta y realista, del modelo de país que se tiene y del modelo de país que se quiere. Hay quienes, sin duda, están contentos con El Salvador actual, pese a los graves desequilibrios que lo caracterizan. Sin embargo, aun en contra de quienes no quieren ver sus males estructurales, esos males deben ser examinados en detalle. Seguir viviendo en un país de ilusiones no hace más que agravar los problemas, impidiendo su solución cuando ella todavía es posible. Reconocidos los problemas en toda su dimensión, el paso siguiente consiste en comprometerse por un país distinto, lo cual supone una discusión amplia y concienzuda sobre cómo debería ser el mismo en los planos económico, político, social y medioambiental.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg5Xw182sy7UVRCox2b9GQGAwx-EKwuZoB2ReQJYQdhWKkjeNGGmv8JAQQ67TBdCrkxSFlOEkNLnUeP92TGoOEritJaTjOPo_BsMDpUo869_Va1p4ockzXvoTpZGnxJOYOfp-IbX8vz1VI/s1600/del.jpg
Masacre de los Jesuitas
El soldado del Atlacatl Oscar Mariano Amaya Grimaldi recuerda haber recibido la información de su comandante Espinoza de que iban a matar “a unos delincuentes terroristas que se encontraban en el interior de la UCA.” Decidieron quienes ejecutarían el crimen y todo el grupo, en columna se desplazó hacia la UCA. Participaron unos 47 soldados. Ya en la UCA entraron por el portón principal, esperaron un rato junto al parque, en ese momento pasó un avión a vuelo muy bajo sobre la UCA. Frente al parqueo hicieron un simulacro de ataque, destrozando los vehículos y las paredes del edificio para justificar la masacre.Seis sacerdotes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), reconocidos por sus aportes académicos al país, fueron asesinados esta madrugada por un grupo de hombres en el campus del citado centro de estudios superiores. El vil asesinato masivo ha sido condenado en diversas esferas del país, tomando en cuenta la calidad humana y el valioso legado que distinguía a los académicos. La comunidad jesuita, el Arzobispo Monseñor Rivera Damas, el Obispo auxiliar Monseñor Gregorio Rosa Chávez, estaban hoy muy aterrorizados ante el cuadro dantesco que presentaban los cuerpos semi destrozados por el arma que usaron los asesinos. También fueron asesinadas la señora Elba Ramos Ramos quien prestaba servicios en la residencia de los jesuitas y su hija Celina Ramos de 15 años, para que no quedaran testigos del horrendo crimen.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEPsxxNlEBYxJNdG6Dr-zjGToEwiAdJgkwJhDVocEnfGKydi_H






Caso de la Isla Conejo de el Salvador

“El Salvador reclama la Isla Conejo no porque ésta tenga en sí un valor por sus grandes riquezas, la reclama porque es nuestra, es una razón de moral, de respeto a la Constitución, no por negarle un derecho a Honduras”, remarcó Gutiérrez. El islote se ubica en el Golfo de Fonseca, cuyas aguas comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua. La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) resolvió el 11 de septiembre de 1992 un diferendo entre Honduras y El Salvador sobre 446,5 km2 de territorio fronterizo y los espacios marítimos en el Pacífico, juicio al que Nicaragua asistió como observadora.El fallo otorgó a Honduras 311,6 y a El Salvador 134,9 km2 del total de territorio en disputa. Él 10 de septiembre de 2002, El Salvador pidió a la CIJ revisar el fallo en la parte que corresponde al delta del río Goascorán, en la zona del Golfo, una zona de 70,6 km2, pero el tribunal internacional refirmó su decisión y no dio curso a la petición salvadoreña. Según Honduras, la decisión de la CIJ de dejar en firme el fallo sobre la zona del delta del Goascorán significó también la decisión de concederle soberanía sobre la Isla Conejo, “y eso es falso”, sostuvo Gutiérrez.“No es cierto que la sentencia haya comprendido la Isla Conejo. La adyacencia de la isla al territorio (de Honduras) no implica pertenencia o título sobre ella”, concluyó el comisionado presidencial salvadoreño.Las patrullas militares hondureñas alrededor de la isla en disputa son frecuentes.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRXVJnOWeu87WCKWxAv6pALWvs5pa59SVEmTWX4FUvzLLlBjdUG

 

Reformas y escenario de guerra Enero de 1980

. El martes 22 las principales calles de San Salvador fueron el
Escenario de una marcha gigantesca, organizada por la Coordinadora
Revolucionaria de Masas. Fue una demostración del poder acumulado por las
Organizaciones populares, que así respondían a otra manifestación masiva que
Había organizado la derecha el mes anterior. Pero también fue una
Demostración del predominio implacable que había logrado la violencia
Gubernamental pues la movilización fue disuelta a balazos por efectivos
Gubernamentales.
Marzo de 1980. El país transitaba por los senderos anormales de una crisis
Histórica; casi todo mostraba aires extraordinarios. El gobierno, el tercero desde
El golpe de Estado, no se quedó atrás en aquel panorama inédito y decretó las
Reformas económicas de mayor alcance en todo el siglo: la reforma agraria y las
Nacionalizaciones del sistema bancario y del comercio exterior. Después de
Cien años, la estructura de propiedad de la tierra y sus vinculaciones con el
Capital y el crédito bancario, con el procesamiento industrial del café y su
Traslado al exterior, sufrió su más severa fractura.
La violencia estaba más desatada que nunca; por algo monseñor Romero, esa
Figura enigmática y sorprendente, pronunció un sermón con una frase
Contundente: «Les ruego, les pido, les ordeno, en nombre de Dios y de este
Sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo: ¡cese la represión!» Era el
Domingo 23 de marzo; un día después, el arzobispo fue asesinado mientras
Oficiaba misa.
A fines de 1980 el grupo progresista que permanecía dentro de la Fuerza
Armada quedó reducido casi a la nada, mientras el bloque gubernamental
Adoptaba un enfoque dominado por la contrainsurgencia. En adelante la disputa
Sería librada por tres grandes agrupaciones: la gubernamental, en torno a una
Fórmula compleja de contrainsurgencia, más reformas, más dirección de5
Oficiales conservadores en la Fuerza Armada, más miembros del Partido
Demócrata Cristiano; la opositora de carácter conservador, «heredera» del
Autoritarismo, impugnadora fervorosa de las reformas y de la cual nacería
Arena, y la insurgente revolucionaria, FMLN, en coalición con los líderes
Democráticos, Frente Democrático Revolucionario. Esos bloques políticos
Dibujaron un mapa inestable que rompía con todos los moldes tradicionales y
Con casi todas las regularidades histórico políticas conocidas. Desde entonces,
Imperarían más las excepciones e irregularidades que las tendencias y
Patrones históricos.
A fines de 1980 se habían articulado los bloques principales de la contienda y
Terminaban de encajar los componentes fundamentales del enfrentamiento
Militar. Como señalara la revista de la Universidad Centroamericana, a fines de
1980 «el cuadro social ya está listo para la confrontación total Al término de
1980, el país está más lejos que nunca de una solución pacífica a sus
Problemas. El proyecto ha agotado todas sus posibilidades y ya no queda más
Salida que la guerra civil, Y la guerra llegó. El sábado 10 de enero de 1981 Miles
De combatientes del FMLN se desplegaron para poner en práctica un plan de
Ofensiva; los guerrilleros no alcanzaron los objetivos que se habían propuesto al
Ser contenidos por la Fuerza Armada, pero desde entonces la guerra habría de
Convertirse en el fenómeno dominante de toda la vida nacional; se
Desempeñaría como el factor principal de destrucción y, a la vez, como un
Poderoso motor de  transformación.

La masacre de los indígenas

22 de enero de 2011 se conmemorará por primera vez en Tacuba los 79 años de la masacre indígena ocurrida en 1932 que dejó aproximadamente mil muertos solo en Tacuba. 
La conmemoración se realizará con una ceremonia Nahuat/Maya dirigida por asociaciones indígenas del occidente de El Salvador y contará con la presencia de abuelos y abuelas de Tacuba que compartirán sus testimonios como sobrevivientes.
El evento es organizado por la Mesa de Cultura Ancestral de Tacuba (MECAT), integrada por representantes de danzas autóctonas, cofradías y nahuablantes que desde el 2009 vienen realizando actividades de rescate y fomento cultural como factor de identidad local.
Se realizará frente al Parque Central de Tacuba a las 2:30 de la tarde y finalizará con la presentación pública del documental “Cicatriz de la Memoria”, producido por el Museo de la Palabra y la Imagen.
Habrá exposiciones de pinturas de Tacuba, artesanías y platillos gastronómicos .propios del lugar
Conmemoraciones en el Occidente de El Salvador
MECAT es parte de la Coordinadora Regional Nahuat Pipil del Occidente de El Salvador y es la encargada de promover este tipo de conmemoraciones en Ízalo, Nahuilzalco y Tacuba.
La insurrección en la zona occidental fue aplastada por el ejército, con una fuerte represión que, en pocas semanas, provocó entre 15,000 y 30,000 muertos, pues nunca se supo la cifra exacta de la matanza.  En el caso de Tacuba, los indígenas asesinados fueron fusilados o ahorcados bajo una Ceiba ubicada donde hoy está el cementerio del municipio, y posteriormente enterrados en una fosa común, en ese mismo lugar
http://www.lapagina.com.sv/userfiles/Jan_2011/TXNZ_1932.jpg



Proclamación de la Soberanía Nacional.

El 15 de septiembre de 1821, como un justo premio al heroísmo y al sacrificio, el denuedo y al estoicismo principalmente del pueblo salvadoreño y de sus más preclaros varones, en el Palacio de los Capitanes Generales de la nueva Guatemala de la Asunción, se proclamó la independencia absoluta del Reino con respecto al gobierno español (Acuerdo 1o.), "Sin restricción a plan alguno, ni compromiso anterior" como señalara acertada mente el Canónigo Presbítero don Marcial Zabadua, conforme a unánime parecer de conservadores y liberales.

El 27 de noviembre de 1821, una vez practicadas las elecciones, quedó instalada la Diputación Provincial de San Salvador, compuesta por el Doctor e Intendente José Matías Delgado y los señores Manuel José Arce, Juan Manuel Rodríguez, Leandro Fagoaga, Miguel José de Castro y Lara, Juan Farnós y Presbítero Basilio Zeceña, como vocales.

La Diputación Provincial de San Salvador, que al instalarse había jurado ser fiel al gran pacto del 15 de septiembre de 1821, no recibió el oficio del 30 de noviembre de dicho año.

El 14 de diciembre de 1821, la Diputación Provincial de San Salvador enviaba un oficio a la Junta Provisional Consultiva de Guatemala, en el cual trataba, según sus propias palabras, "el punto más arduo y espinoso que se ha presentado en toda la época de nuestra revolución".

El 18 de diciembre de 1821, en cabildo abierto, el Ayuntamiento de San Salvador se pronunció sobre el atentatorio oficio del 30 de noviembre anterior, y al respecto "acordó expresar al Excelentísimo señor Capitán General que no reconoce en S(u) E(xcelencia) ni en ninguna Autoridad de cuantas existen constituidas, la que se necesita para derogar el Art. 2°. Del Acta mencionada de 15 de septiembre"
Emancipación de San Salvador:

El 7 de enero de 1822 el Capitán General Gabino Gaínza circuló ofició a la Diputación Provincial de San Salvador, dándole noticia de los recientes acontecimientos políticos y trascribiéndole el acta ignominiosa contentiva de la anexión ilegal del Reino de Guatemala al Imperio del Anahuac, incorporación acordada dos días antes por la Junta Provisional Consultiva



CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN LA UNION. 

El Puerto de Cutuco, ubicado en la Bahía de La Unión en el Golfo de Fonseca, fue construido en 1915 por la empresa “The Internacional Railway of Central América (IRCA)”; durante muchos años operó como una estación Terminal del ferrocarril, para la movilización de carga a granel líquido y pasajeros. El puente de acceso al muelle tenía una longitud de 150 metros por 4.9 metros de ancho.
La estructura principal del muelle de Cutuco estaba constituida por vigas y losas de concreto, soportadas por pilotes de concreto y de metal.
El muelle de atraque tenía 172 metros de largo por 29 metros de ancho, tomando como referencia el eje del muelle.
Tenía dos atracaderos: uno al costado Norte, con longitud de 172 metros y otro al costado Sur, con longitud de 150 metros. La profundidad de aguas oscilaba entre 8 y 10 metros en el costado Norte y 8 metros en el Sur.
Existía una bodega de tránsito, la cual la conformaba una estructura metálica prefabricada de paredes corredizas de aluminio con un área de 1,865 mts.²
La carga se hacía llegar al muelle por medio de vagones de ferrocarril que corrían por una vía de 683 metros de longitud y 0.914 metros (36 pulgadas) de trocha.
La vía se bifurcaba en el muelle, continuando con dos vías al costado Norte y una al costado Sur. Estas tres vías estaban paralelas al eje del muelle, el Puerto de Cutuco fue creado como un puerto ferro portuario, ya que en la carga y descarga de los vagones, el ferrocarril jugaba un papel muy importante, principalmente en el traslado de la mercadería desde el barco a las bodegas en tierra y viceversa. Por lo que era factible el traslado de la mercadería directamente del costado del barco hacia estaciones de destino en el interior del país (importación), y de éstas al barco (exportación).
Es de hacer notar que tanto la red ferroviaria como este tipo de puertos contribuyeron al desarrollo del país, desde fines del siglo pasado hasta la fecha. Los otros dos puertos de igual sistema que Cutuco ya desaparecieron: El Puerto de La Libertad y el antiguo Puerto de Acajutla.
A partir del año 1975, el Puerto de Cutuco pasó a manos del Estado de El Salvador, quien encomendó su administración y dirección a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA); el tráfico de ese año fue de 177 naves con 235,549 TM., de las cuales 131,745 TM, eran Carga de Exportación y el resto de Importación.
En los años setenta el tonelaje movilizado por el Puerto de Cutuco era carga de exportación, principalmente algodón y café; y la importación estaba constituida por abono y aceite comestible a granel y hierro. Sin embargo a finales de esos años, la presencia de un nuevo y moderno puerto en la región occidental (Puerto de Acajutla), se hizo sentir, brindando comparativamente un mejor servicio, en relación a tiempos de carga y descarga, y por ende menos horas en muelle y puertos, lo cual era muy atractivo para los armadores (propietarios de barcos) y Agencias Navieras destacadas en el país.
Otro factor que aceleró y agudizó el problema del puerto de Cutuco fue, que la zona oriental empezó a ser duramente castigada por el conflicto armado, por lo que el desarrollo en la región se detuvo.
Como resultado directo del conflicto se tiene la destrucción del aparato agro exportador de oriente, principalmente el cultivo del algodón y el café, y como efecto indirecto la disminución del abono de importación.
En general, cualquier actividad económica en la zona se volvió altamente riesgosa, así como el tránsito por sus vías de comunicación, carreteras y vías férreas, surgiendo así, más ventajas comparativas a favor del Puerto de Acajutla, por ser un puerto moderno, a menor distancia de San Salvador, y ubicado en una zona relativamente más segura y menos castigada por el conflicto armado.
Los primeros 5 años antes del conflicto armado, el Puerto de Cutuco reflejó resultados positivos, posteriormente presentó una situación de déficit, que a partir de 1986 fue incrementándose año con año, hasta que 1991 se tomó la decisión de indemnizar al personal de operaciones, para reducir los costos fijos del puerto, y en adelante, trabajar la carga y descarga de los buques con personal contratado por obra.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk9GrKje-DUadJtaNexqSxAeAhPw9oU_chuFIbzyVp2cpRq5KolNzt3nDRD8bHkzTWAN5m8xZKw9mZxwEG4_XE3A-VA8prt3F-BdBBwP74dcdgayzJWAZrpWrk69loh6soSB3iyk6Ys6rt/s1600/puente+de+la+Union.jpg

Albores del Ejército Salvadoreño:

 En igual fecha (11 de enero de 1822) y dada la gravedad de los sucesos se nombró Comandante General de las Armas, con el grado de Coronel efectivo, al prócer Manuel José Arce y se le encomendó la ímproba tarea de organizar la Fuerza Armada de la Provincia.


El 27 de mayo de 1822, el Coronel Manuel de Arzú movilizó sus efectivos a partir de Quezaltepeque. Por una maniobra inesperada e imprevisible en aquella época, en lugar de dirigirse para penetrar en San Salvador por el rumbo Norte, cuyos puntos estratégicos estaban bien fortificados, escaló el volcán de San Salvador o Quezaltepeque al frente de 1,082 hombres de todas las armas y después de un penoso transporte de las piezas de artillería por sinuosos terrenos, sorprendió a los  salvadoreños atacando a las 7 horas del 3 de junio de 1822 los barrios del Calvario y Santa Lucía.

En sesión de 10 de julio de 1822, se conoció en el Congreso Constituyente Mexicano un interesante dictamen de su Comisión de Relaciones Exteriores. En este documento se expresa que San Salvador "no quiere que esta unión (al Imperio Mexicano) sea un efecto de la fuerza, porque su honor y el imperio mismo se interesan en que un acto por su naturaleza libre, no se empañe con los caracteres de la tiranía, engendrando la odiosidad donde sólo debe brillar la más pura fraternidad.
Las armas gloriosas de San Salvador sostenían el pendón de la libertad e independencia; el estandarte de la República; el lábaro de la democracia representativa; y, en la gestación de la historia de la Patria Nueva, seguía configurándose el binomio epónimo de un pueblo, consciente de su propia grandeza y de sus propias glorias: José Matías Delgado - Manuel José Arce.

"La causa de San Salvador - escribía el 10 de agosto de 1824 el prócer guatemalteco José Francisco Barrundia -, era la de Guatemala, la de México, y la de toda América, era aplaudida por los extranjeros, y resonaba con honor por todo el mundo".

El 22 de noviembre de 1822, el Congreso General de la Provincia, bajo la presidencia del diputado Doctor José Matías Delgado, decretó:"la incorporación a los Estados Unidos de América", como uno de sus Estados federados; y el 2 de diciembre siguiente, al ratificar el acuerdo, se ordenó: "Que la provincia se ponga en defensa y resista la invasión que le amenaza".

El 13 de diciembre, Delgado manifestaba a Filísola que San Salvador "resiste y resistirá la invasión de las tropas de su mando"; y que él no está dispuesto a ofrecer, por paz a sus compatriotas, "el silencio y quietud que producen el sufrimiento y los clamores sofocados de la opresión".

El 2 de diciembre de 1822, a las cinco de la tarde, el General Antonio López de Santa Ana se alzó en el Puerto de Veracruz proclamando la república y desconociendo la autoridad

EL SALVADOR LE DECLARA LA GUERRA A ALEMANIA Y A JAPON EN LA II GUERRA MUNDIAL.


Entre 1931 y 1944, El Salvador fue gobernado por Maximiliano Hernández Martínez, un admirador de Hitler y Mussolini. No obstante, le declaró la guerra a Japón (8/12/1941) y Alemania (12/12/1941) poco después del ataque a Pearl Harbor, por razones económicas. La economía salvadoreña dependía fuertemente de EEUU.
Martínez removió a los alemanes del gobierno e internó a ciudadanos alemanes, italianos y japoneses.

En el escenario político, el gobierno de Maximiliano Hernández Martínez emitió acuerdos ejecutivos que declaraban extintos los tratados comerciales y de navegación con Italia y Alemania, además de declararle la guerra a los alemanes y japoneses el 12 de diciembre de 1941.

Historia del Levantamiento campesino en El Salvador de 1932


Historia del Levantamiento campesino en El Salvador de 1932

Artículo destacado
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/Mapa_levantamiento_campesino_1932.svg/300px-Mapa_levantamiento_campesino_1932.svg.png
http://bits.wikimedia.org/static-1.21wmf10/skins/common/images/magnify-clip.png
Sombreada en rojo, la zona afectada por el levantamiento campesino de 1932.
El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla entre protesta e insurrección que acabó en etnocidio.1 Tras la llegada de losespañoles a territorio salvadoreño, la situación económica y social de los nativos se caracterizó por la constante decadencia de las condiciones de vida, la cual se incrementó en los años próximos a la independencia.2 3 Tras la independencia de El Salvador, los gobiernos fueron propiciando la creación de un sistema desigual, el cual dejaba alejadas del progreso a las poblaciones nativas de los territorios del Señorío de Cuzcatlán. El Salvador, sumido en una profunda crisis económica por la caída de los precios del café y la crisis de 1929, se enfrentó a una oleada de protestas y rebeliones contra el sistema desigual de tenencia de tierras, que se agudizaron con las reformas presidenciales que despojaban a los campesinos de sus tierras ejidales para darlas a los grandes terratenientes. Los campesinos e indígenas se levantaron contra el gobierno y atacaron instalaciones militares en el occidente del país, coincidiendo con una rebelión organizada por el Partido Comunista Salvadoreño (PCS) tras perder las elecciones que posteriormente acusaron de fraudulentas.

Historia de El Salvador - De la Civilización a la Independencia

La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI.
El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, localizada en el Golfo de Fonseca, el 31 de mayo de 1522. Este fue el primer territorio salvadoreño visitado por los españoles.


En junio de 1524 el Capitán Español Pedro de Alvarado empezó una guerra de conquista contra
Cuscatlán (tierra de cosas preciosas) que estaba poblada por las tribus nativas del país. Después de 17 días de sangrientas batallas muchos nativos y españoles murieron, incluyendo al jefe indígena Atlacatl. Pedro de Alvarado derrotado y herido en su cadera izquierda, abandonó la pelea y se retiró a Guatemala, comisionando a su hermano, Gonzalo de Alvarado, a continuar con la conquista de Cuzcatlán. Posteriormente, su primo Diego de Alvarado estableció la villa de San Salvador en abril de 1525, en HistoriaLevantamiento campesino en El Salvador de 1932

Artículo destacado
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/Mapa_levantamiento_campesino_1932.svg/300px-Mapa_levantamiento_campesino_1932.svg.png
http://bits.wikimedia.org/static-1.21wmf10/skins/common/images/magnify-clip.png
Sombreada en rojo, la zona afectada por el levantamiento campesino de 1932.
El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla entre protesta e insurrección que acabó en etnocidio.1 Tras la llegada de los españoles a territorio salvadoreño, la situación económica y social de los nativos se caracterizó por la constante decadencia de las condiciones de vida, la cual se incrementó en los años próximos a la independencia.2 3 Tras la independencia de El Salvador, los gobiernos fueron propiciando la creación de un sistema desigual, el cual dejaba alejadas del progreso a las poblaciones nativas de los territorios del Señorío de Cuzcatlán. El Salvador, sumido en una profunda crisis económica por la caída de los precios del café y la crisis de 1929, se enfrentó a una oleada de protestas y rebeliones contra el sistema desigual de tenencia de tierras, que se agudizaron con las reformas presidenciales que despojaban a los campesinos de sus tierras ejidales para darlas a los grandes terratenientes. Los campesinos e indígenas se levantaron contra el gobierno y atacaron instalaciones militares en el occidente del país, coincidiendo con una rebelión organizada por el Partido Comunista Salvadoreño (PCS) tras perder las elecciones que posteriormente acusaron de fraudulentas.

Historia de El Salvador - De la Civilización a la Independencia

La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI.
El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, localizada en el Golfo de Fonseca, el 31 de mayo de 1522. Este fue el primer territorio salvadoreño visitado por los españoles.

En junio de 1524 el Capitán Español Pedro de Alvarado empezó una guerra de conquista contra Cuzcatlán (tierra de cosas preciosas) que estaba poblada por las tribuS nativas del país. Después de 17 días de sangrientas batallas muchos nativos y españoles murieron, incluyendo al jefe indígena Atlacatl. Pedro de Alvarado derrotado y herido en su cadera izquierda, abandonó la pelea y se retiró a Guatemala, comisionando a su hermano, Gonzalo de Alvarado, a continuar con la conquista de Cuzcatlán. Posteriormente, su primo Diego de Alvarado estableció la villa de San Salvador en abril de 1525, en un sitio llamado La Bermuda, cercano a la ciudad de Suchitoto. En 1546, Carlos I de España le otorgó a San Salvador el título de ciudad.

 

 

 

 

 

 

ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA EN EL SALVADOR (1980-1992)

Publicado el 25 de Octubre de 2009 por Juan Ramón Araujo López
El siguiente es un evento que se dio en San Miguel (El Salvador) en el marco de la ofensiva “Hasta el tope” desarrollada por el FMLN, en el año 1989 (11 de noviembre) como parte del proceso revolucionario que ahora comienza a dar sus frutos.
Este suceso no fue archivado oficialmente, solamente es parte de la memoria colectiva de las personas que vivieron en el lugar.








El hecho de que la violencia en la época de la guerra:  hunda sus raíces en la historia del país, no quiere decir que sus manifestaciones sean las mismas en la actualidad que hace varias décadas. Pasado y presente se funden para determinar la esencia de la violencia. Ésta se actualiza en consonancia con la realidad del “aquí y ahora” (Editorial, 1997), pero no un “aquí y ahora” aislado, sino uno al que se ha a llegado a través de la cadena de sucesos históricos pasados, a los cuales está sujeto de manera íntima. Como Martín-Baró (1985, p. 360) sostiene, para analizar el fenómeno de la violencia se debe partir del reconocimiento de su complejidad: “la perspectiva histórica es necesaria para encontrar el sentido psicosocial de las diversas formas de violencia”.
Indudablemente, el estigma más claro para la actualidad es el que dejó la guerra civil que atravesó El Salvador de 1980 a 1992. El sólo hecho de seguir llamando a la época actual como “posguerra” lleva implícita la idea de que está en gran parte relacionada con la guerra. Doce años de conflicto y alrededor de 75 mil muertos dejaron huella en las construcciones mentales y sociales de la población salvadoreña. Construcciones profundas que no se deshacen simplemente con discursos de paz y democracia.




Durante doce años,  El Salvador sufrió una guerra civil brutal, en la cual se llevaron a cabo algunos de los peores abusos de derechos humanos en la historia de América Latina. La represión militar provocó la migración masiva hacia Estados Unidos.
http://www.destinyschildren.org/wp-content/uploads/2010/01/salvador-war-450x305.jpg
Ciudadanos civiles salvadoreños huyen de los bombazos del gobierno, San Salvador, El Salvador, 1989.



En el año de los 80
En los años 80, El Salvador fue una obsesión para la política exterior de Estados Unidos. Mientras que se llevaba a cabo la guerra civil brutal, la preocupación en Washington por la Guerra Fría aseguró la ayuda continua al gobierno salvadoreño y su ejército, con fines de luchar en contra de la fuerzas guerrilleras del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Determinados con evitar la versión salvadoreña del triunfo Sandinista en Nicaragua, el gobierno de Estados Unidos negó y fue cómplice de encubrir unos de los peores abusos a los derechos humanos en la historia de América Latina. El asesinato del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, la violación y asesinato de tres monjas norteamericanas y un trabajador de la iglesia, la masacre de la aldea el Mozote, el asesinato de seis sacerdotes jesuitas, de su empleada doméstica y de su hija representan algunos de los casos documentados de asesinatos de civiles planeados y perpetrados por las fuerzas del gobierno Salvadoreño.
La intensa represión provocó una migración masiva. A mediados de los 80, casi un quinto de la población de  El Salvador vivía en Estados Unidos. Los inmigrantes salvadoreños organizaron protestas junto con otros grupos activistas religiosos y de derechos humanos de Estados Unidos, con tal de ponerle fin a la ayuda militar brindada por Estado Unidos a El Salvador.

 

 

 

 

Los años 1970

Durante la década de 1970, El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la abismal brecha entre ricos y pobres (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país.
En 1970, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño(fundado en 1930). En febrero de 1971, el "Grupo", una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo de izquierda revolucionaria.16 En las elecciones del 20 de febrero de 1972, la oposición civil conformó la coalición denominada Unión Nacional Opositora (UNO) que presentó como candidato presidencial, al ex alcalde de San Salvador, José Napoleón Duarte. Luego de los comicios, el Consejo Central de Elecciones, declaró ganador al candidato oficial, Coronel Arturo Armando Molina. La UNO realizó denunciadas reiteradas sobre un fraude electoral de grandes propósitos,,

 

 

 

Gobierno de El Salvador y Fuerza Armada

.

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Antes de la formación del FMLN, hubo varios intentos para lograr la unidad de las fuerzas guerrilleras. El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora Político Militar, integrada por las FPL, la RN y el PCS. El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS.
Fue fundado el 10 de octubre de 1980, como la alianza de las organizaciones político militares de izquierda: las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En diciembre del mismo año se sumó el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

Contexto internacional de la guerra:

La guerra civil de El Salvador, ha sido considerada como uno de los conflictos derivados de la confrontación ideológica, política y militar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos (con sus respectivos aliados), conocida como Guerra Fría. Los dos bandos en pugna en el conflicto salvadoreño, estaban influenciados por la contienda global. El Gobierno de El Salvador había mantenido una firme alianza con los EE. UU. desde mediados del siglo XX. Oficiales del ejército gubernamental, la FAES, recibieron adiestramiento en centros militares estadounidenses como la Escuela de las Américas aún en la época anterior al conflicto bélico salvadoreño, obteniendo el apoyo de los gobiernos de Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Por otra parte, algunos movimientos de izquierda que conformaron el FMLN, en especial, el Partido Comunista Salvadoreño, mantenían relaciones de cooperación con la URSS, los países del bloque socialista de Europa del Este, Cuba y Nicaragua.





Conflicto armado:
Hacia 1979, la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista generó en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderado por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos. El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia. A medida que el conflicto avanzaba, la guerrilla obtuvo apoyo indirecto y directo también de Cuba, y el pleno respaldo del régimen sandinista de Nicaragua, una vez en el poder, tras el derrocamiento de la dictadura somocista de Anastasio Somoza Debayle el 19 de julio de 1979 por la guerrilla marxista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El Ejército Popular Sandinista (EPS) de ese país apoyó al FMLN enviándole armas de origen soviético, tales como los fusiles de asalto AK-47 y ametralladoras ligeras RPK, ambos de calibre 7,62 x 39 mm; las ametralladoras PKM de 7,62 x 54 R y las bazucas antitanque RPG-7 a través del Golfo de Fonseca. Se atribuyó la insurrección, la Ofensiva general de 1981 a inicios del mes de enero del mismo año, a una conspiración soviético-cubano-nicaragüense y el 23 de febrero se dio a conocer un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) demostrando el envío de armas a los guerrilleros salvadoreños desde Nicaragua. Muchos sandinistas dejaron sus hogares y se fueron a El Salvador a combatir del lado del FMLN.

La paz

En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra.
Tras intensas negociaciones, la ONU diseñó un plan, a cumplirse por etapas, según el cual:
·         Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y municiones. Asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía.
·         El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones de la muerte.
A fines de 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos y los convocó a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México. El ministro de defensa en la época del cumplimiento del Acuerdo de Paz fue el General Humberto Corado Figueroa.





Escuadrones de la muerte (El Salvador)
Los Escuadrones de la muerte fueron grupos paramilitares de extrema derecha, conformados por militares, policías sin uniforme y civiles, que, ejecutaron acciones en contra de opositores políticos o sospechosos de ser opositores al gobierno y al sistemapolítico vigente en El Salvador durante la guerra civil salvadoreña.

 

 

La Historia de los escuadrones

Las investigaciones sobre la actividades de los Escuadrones de la Muerte hacen pensar que estas estructuras clandestinas comenzaron como apéndices de los servicios de inteligencia de los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada. El fallecido mayorRoberto D'Aubuisson, fundador del partido político ARENA, fue acusado de liderar las actividad de estos grupos desde su puesto como director de ANSESAL (Agencia Nacional de Seguridad Salvadoreña). Las actividades de estos grupos se iniciaron a fines de la década de los años 1970s y su acción se generalizó durante la guerra civil de ese país centroamericano en la década de los 1980s y principios de los 1990s(1980-1992), cuando finalizó el conflicto militar con unos acuerdos de paz.
La aplicación del método de grupos clandestinos, supuestamente alejados del gobierno y de las fuerzas militares del estado, para no tomar responsabilidad alguna sobre sus acciones, se desarrolló a partir de la estrategia de Estados Unidos para derrotar al movimiento social que era la base de la lucha de la guerrilla en tal período.
Cada unidad militar del ejército y de la policía tenía bajo su cargo al menos un escuadrón que tomaba información de los organismosmilitares y ejecutaba acciones de asesinato, secuestro,

Algunos grupos de los Escuadrones de la Muerte de El Salvador

·         Brigada Anti-Comunista Maximiliano Hernández Martínez
·         Frente Político Anti-comunista
·         Asociación Patriótica Libertad o Esclavitud
·         Brigadas Proletarias Salvadoreñas
·         Brigada Anti-comunista Salvadoreña
·         Unión Guerrera Blanca (Mano Blanca)
·         Fuerzas Armadas de Liberación Anticomunista – Guerra de Eliminación – (FALANGE)
·         Escuadrón de la Muerte -EM-
·         Organización para la Liberación del Comunismo
·         Frente Anti- extorsión, amenazas y todo tipo de delitos en contra de personas registradas Legión del Caribe
·         Brigada Anticomunista de Oriente (BACO)
·         Brigada anti-comunista salvadoreña(BACSA)

 

 

 

 

Guerra civil de El Salvador

(Redirigido desde «Guerra Civil de El Salvador»)
Guerra civil de El Salvador
El Salvador-CIA WFB Map.png
Mapa de El Salvador


Fecha
Lugar
El Salvador (zonas centrales y orientales)
Resultado
Beligerantes
Comandantes
Fuerzas en combate
FMLN:
12.000-15.000 (1984)1
6.000-15.000 (1985)2
(probablemente 10.000)3
8.000-10.000 (1992)4
 5 6
FFAA:
9.850 (1980)1
39.0001
 -51.1503 (1985)
63.0007
 8 -70.0009(1992)


Unos 80.000 muertos (mayoría civiles), 550.000 desplazados internos y 500.000 refugiados en otros países.9





La Guerra De Las 100 Horas ó La Muy Conocida “Guerra del Fútbol”

Han pasado 42 años desde el conflicto bélico librado entre Honduras y El Salvador, conocido coloquialmente como la guerra del fútbol o la guerra de las 100 horas.

Cuando Pipo Rodríguez corrió tras el balón en dirección al arco hondureño bajo la lluvia azteca de ese 27 de junio de 1969, nunca imaginó que su gol pasaría a la historia. No sólo porque hizo que El Salvador diera un paso más rumbo al mundial México 70, sino porque se recordaría la justa deportiva como pretexto para nombrar la guerra que el Ejército salvadoreño libró con el Ejército hondureño, del 14 al 18 de julio de 1969.




FIRMA  DE LOS  ACUERDOS DE PAZ

En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra.Tras intensas negociaciones, la ONU diseño un plan, a cumplirse por etapas, según el cual: Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y municiones; asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía. El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones de la muerte.A la medianoche del 31 de diciembre de 1991 en Nueva York, luego de 21 semanas de negociaciones y 12 años de guerra civil (con un saldo de 75.000 muertos, 8.000 desaparecidos y cerca de un millón de exiliados), ambas partes firmaron los acuerdos y compromisos para proceder al establecimiento de la paz en El Salvador; definieron un plazo desde el 1ero. de febrero al 3 de octubre de 1992, para cesar todo enfrentamiento armado, crear un ambiente favorable a la aplicación de los acuerdos y las negociaciones que continuaron, con la supervisión de la ONU y la OEA.El 16 de enero de 1992, en la ciudad mexicana de Chapultepec, se firmaron los acuerdos finales. En los mismos se contempló la introdu Ofensiva Noviembre de 1989 en San Salvador
ofensiva urbana más fuerte de toda la guerra civil salvadoreña: que venía durando ya diez largos años.Los combatientes del FMLN atacaron simultáneamente diversos puntos de la capital. A los pocos minutos se escuchaban ya fuertes combates en muchos lugares, mientras el cielo se iluminaba con las luces de bengala disparadas por los militares.Algunos de los primeros combates resultaron ser maniobras de diversión. Aquella primera noche la lucha más dura se desarrolló en los alrededores de Universidad Nacional y del cuartel de la Primera Brigada de Infantería, contiguo a ésta. Las tropas del ejército chocaron brevemente con el FMLN a lo largo de la Autopista Sur, junto al estadio Cuscatlán y a la entrada de unas urbanizaciones militares, justo frente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).El FMLN atacó también la residencia del presidente Alfredo Cristiani, y las del presidente y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, lo que hizo que los funcionarios norteamericanos informaran equivocadamente de que el objetivo de la ofensiva era asesinar a funcionarios gubernamentales salvadoreños y tomar el poder.Muy pronto se vio que la ofensiva del FMLN era radicalmente diferente a cualquier otro combate entablado en San Salvador
Ofensiva Noviembre de 1989 en San Salvador
Poco después de las ocho de la noche del 11 de noviembre de 1989, la fuerzas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional(FMLN), desencadenaron la que resultó ser la ofensiva urbana más fuerte de toda la guerra civil salvadoreña, que venía durando ya diez largos años.Los combatientes del FMLN atacaron simultáneamente diversos puntos de la capital. A los pocos minutos se escuchaban ya fuertes combates en muchos lugares, mientras el cielo se iluminaba con las luces de bengala disparadas por los militares.Algunos de los primeros combates resultaron ser maniobras de diversión. Aquella primera noche la lucha más dura se desarrolló en los alrededores de Universidad Nacional y del cuartel de la Primera Brigada de Infantería, contiguo a ésta. Las tropas del ejército chocaron brevemente con el FMLN a lo largo de la Autopista Sur, junto al estadio Cuscatlán y a la entrada de unas urbanizaciones militares, justo frente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).El FMLN atacó también la residencia del presidente Alfredo Cristiani, y las del presidente y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, lo que hizo que los funcionarios norteamericanos informaran equivocadamente de que el objetivo de la ofensiva era asesinar a funcionarios gubernamentales.



 1. Un recuento de la guerra civil y sus efectos en la niñez salvadoreña
La guerra civil dio inicio en 1980. Se puede entender como la concreción armada del enfrentamiento heredado de 1932 en torno a la mala repartición de la tierra, penalización de la esfera pública plural y explotación intensiva de la mano de obra. En sus inicios se dio una dura lucha por el poder entre una facción civil (represen­tada mayormente por el Partido de la Democracia Cristiana), que abogaba por la desmilitarización del ejercicio del gobierno[7] junto con una serie de reformas sociales incluida la reforma agraria, y una facción militar, que era partidaria de la imposición del orden por la fuerza (encabezada por el anticomunista Roberto D’Abuisson, líder de distintos escuadrones de la muerte y fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista)[8] El país se encontraba


En 1984 se realizaron elecciones generales, en las que ganó el candidato José Napoleón Duarte (Democracia Cristiana [dc]) frente a Roberto D'Abuisson (Alianza Republicana Nacionalista [arena]).
Los sucesos en torno a esta campaña política muestran el nivel de la disputa. Por un lado, dc y arena se enfrentaban con programas opuestos en términos de beligerancia contra la guerrilla y reforma social; por otro, el fimln saboteaba las elecciones tras el fracaso de los acuerdos de paz de 1983. La elección de Duarte destaca entre otras cosas por ser la primera en que un candidato civil llegaba a la presidencia aproxima­damente en medio siglo[17]




En agosto de 1987 los cinco presidentes centroamericanos firmaron el acuerdo de Esquipulas: reconcilia­ción nacional en cada país[18], una 'Comisión Internacional de Verificación' y 'leyes de amnistía'"[19] Este acuerdo, por un lado, parecía abrir un canal para el diálogo, pero por otro, permitió la declaración de la Ley de Amnistía para Alcanzar la Reconciliación Nacional, denunciada por las organizaciones populares y de Derechos Humanos por dejar en la impunidad abso­luta a quienes hubiesen cometido toda clase de atentados contra los ddhh[20] Un segundo problema de las negociaciones que siguie­ron a Esquipulas II derivó de la comparación entre "La Contra" nicaragüense (financiada y entrenada por Estado Para las elecciones de 1989 se presentaron como candida­tos Alfredo Cristiani (por arena), quien poco tiempo antes había substituido a D’Abuisson en la dirección del partido; Fidel Chávez Mena por la dc; y Guillermo Manuel Ungo por el Frente Democrático Revolucionario —fdr[21]—. La elección la ganaría Cristiani por amplio margen de veinte mil votos, frente al con­tendiente de la dc. Ungo, representando a la izquierda, obtendría apenas un 5% de los votos[22] En noviembre de ese mismo año, tras no ser atendida la propuesta del fimln de retrasar las elecciones (de marzo a noviembre) como condición para un cese al fuego, el fimln lazó otra ofensiva final de dimensiones nacionales, que llevó a decretar el estado de excepción[23] La acción bélica extendió el teatro de la guerra a la capital y potenció el aumento de las detencio­nes arbitrarias, las torturas, los asesinatos y las desapariciones. Entre ambos bandos se propinaron dos mil bajas. Pero además, las poblaciones civiles se vieron severamente afectadas, dado que la guerrilla se "[...] escudó en sectores densamente poblados" que el Ejército no tardó en bombardear[24] En medio de esta ofensiva, el 16 de noviem­bre de 1989 fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas junto con una trabajadora doméstica y su hija de quince años[25] Los asesinatos ocurrieron en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, y evidentemente se inscribían en una acción contra las posiciones críticas a la derecha que emitían estos sacerdotes. Producto de este mes de fuertes combates "[...] las partes reconocieron la imposibilidad de una victoria militar decisiva y se retomó con mayor ahínco el proceso de negociación que llevó a la firma de los acuerdos de paz Unidos) 



  1990 y 1991, se realizaron una serie de reuniones de negociación en Caracas, México y Costa Rica con miras a estable­cer los Acuerdos para la Paz: y la creación de la Comisión de la Verdad. En agosto de 1991, tras una petición soviético-estadounidense, el propio Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, asumió el papel de mediador entre Gobierno y el fimln. Todo este proceso permitió la creación de una institucionalidad que contemplaba la posibilidad de ejecutar los nacientes acuerdos (reflejados en organismos como la Comisión para la Consolidación de la Paz, Copaz). Finalmente, luego de un largo proceso de nego­ciación, los Acuerdos de Paz se firmaron en Chapultepec, México, en febrero de 1992[27] A partir de este momento y como parte de lo negociado, el fimln pasó a ser un partido político y disputó el esce­nario electoral como segunda fuerza política, por debajo de arena en las siguientes tres elecciones. el fimln, elemento que se convirtió en una victoria política
un sitio llamado La Bermuda, cercano a la ciudad de Suchitoto. En 1546, Carlos I de España le otorgó a San Salvador el título de ciudad

 

 

 

 

 

 

ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA EN EL SALVADOR (1980-1992)

Publicado el 25 de Octubre de 2009 por Juan Ramón Araujo López
El siguiente es un evento que se dio en San Miguel (El Salvador) en el marco de la ofensiva “Hasta el tope” desarrollada por el FMLN, en el año 1989 (11 de noviembre) como parte del proceso revolucionario que ahora comienza a dar sus frutos.
Este suceso no fue archivado oficialmente, solamente es parte de la memoria colectiva de las personas que vivieron en el lugar.








El hecho de que la violencia en la época de la guerra:  hunda sus raíces en la historia del país, no quiere decir que sus manifestaciones sean las mismas en la actualidad que hace varias décadas. Pasado y presente se funden para determinar la esencia de la violencia. Ésta se actualiza en consonancia con la realidad del “aquí y ahora” (Editorial, 1997), pero no un “aquí y ahora” aislado, sino uno al que se ha a llegado a través de la cadena de sucesos históricos pasados, a los cuales está sujeto de manera íntima. Como Martín-Baró (1985, p. 360) sostiene, para analizar el fenómeno de la violencia se debe partir del reconocimiento de su complejidad: “la perspectiva histórica es necesaria para encontrar el sentido psicosocial de las diversas formas de violencia”.
Indudablemente, el estigma más claro para la actualidad es el que dejó la guerra civil que atravesó El Salvador de 1980 a 1992. El sólo hecho de seguir llamando a la época actual como “posguerra” lleva implícita la idea de que está en gran parte relacionada con la guerra. Doce años de conflicto y alrededor de 75 mil muertos dejaron huella en las construcciones mentales y sociales de la población salvadoreña. Construcciones profundas que no se deshacen simplemente con discursos de paz y democracia.




Durante doce años,  El Salvador sufrió una guerra civil brutal, en la cual se llevaron a cabo algunos de los peores abusos de derechos humanos en la historia de América Latina. La represión militar provocó la migración masiva hacia Estados Unidos.
http://www.destinyschildren.org/wp-content/uploads/2010/01/salvador-war-450x305.jpg
Ciudadanos civiles salvadoreños huyen de los bombazos del gobierno, San Salvador, El Salvador, 1989.



En el año de los 80
En los años 80, El Salvador fue una obsesión para la política exterior de Estados Unidos. Mientras que se llevaba a cabo la guerra civil brutal, la preocupación en Washington por la Guerra Fría aseguró la ayuda continua al gobierno salvadoreño y su ejército, con fines de luchar en contra de la fuerzas guerrilleras del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Determinados con evitar la versión salvadoreña del triunfo Sandinista en Nicaragua, el gobierno de Estados Unidos negó y fue cómplice de encubrir unos de los peores abusos a los derechos humanos en la historia de América Latina. El asesinato del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, la violación y asesinato de tres monjas norteamericanas y un trabajador de la iglesia, la masacre de la aldea el Mozote, el asesinato de seis sacerdotes jesuitas, de su empleada doméstica y de su hija representan algunos de los casos documentados de asesinatos de civiles planeados y perpetrados por las fuerzas del gobierno Salvadoreño.
La intensa represión provocó una migración masiva. A mediados de los 80, casi un quinto de la población de  El Salvador vivía en Estados Unidos. Los inmigrantes salvadoreños organizaron protestas junto con otros grupos activistas religiosos y de derechos humanos de Estados Unidos, con tal de ponerle fin a la ayuda militar brindada por Estado Unidos a El Salvador.

 

 

 

 

Los años 1970

Durante la década de 1970, El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la abismal brecha entre ricos y pobres (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país.
En 1970, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño(fundado en 1930). En febrero de 1971, el "Grupo", una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo de izquierda revolucionaria.16 En las elecciones del 20 de febrero de 1972, la oposición civil conformó la coalición denominada Unión Nacional Opositora (UNO) que presentó como candidato presidencial, al ex alcalde de San Salvador, José Napoleón Duarte. Luego de los comicios, el Consejo Central de Elecciones, declaró ganador al candidato oficial, Coronel Arturo Armando Molina. La UNO realizó denunciadas reiteradas sobre un fraude electoral de grandes propósitos,,

 

 

 

Gobierno de El Salvador y Fuerza Armada

.

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Antes de la formación del FMLN, hubo varios intentos para lograr la unidad de las fuerzas guerrilleras. El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora Político Militar, integrada por las FPL, la RN y el PCS. El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS.
Fue fundado el 10 de octubre de 1980, como la alianza de las organizaciones político militares de izquierda: las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En diciembre del mismo año se sumó el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

Contexto internacional de la guerra:

La guerra civil de El Salvador, ha sido considerada como uno de los conflictos derivados de la confrontación ideológica, política y militar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos (con sus respectivos aliados), conocida como Guerra Fría. Los dos bandos en pugna en el conflicto salvadoreño, estaban influenciados por la contienda global. El Gobierno de El Salvador había mantenido una firme alianza con los EE. UU. desde mediados del siglo XX. Oficiales del ejército gubernamental, la FAES, recibieron adiestramiento en centros militares estadounidenses como la Escuela de las Américas aún en la época anterior al conflicto bélico salvadoreño, obteniendo el apoyo de los gobiernos de Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Por otra parte, algunos movimientos de izquierda que conformaron el FMLN, en especial, el Partido Comunista Salvadoreño, mantenían relaciones de cooperación con la URSS, los países del bloque socialista de Europa del Este, Cuba y Nicaragua.





Conflicto armado:
Hacia 1979, la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista generó en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderado por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos. El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia. A medida que el conflicto avanzaba, la guerrilla obtuvo apoyo indirecto y directo también de Cuba, y el pleno respaldo del régimen sandinista de Nicaragua, una vez en el poder, tras el derrocamiento de la dictadura somocista de Anastasio Somoza Devale el 19 de julio de 1979 por la guerrilla marxista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El Ejército Popular Sandinista (EPS) de ese país apoyó al FMLN enviándole armas de origen soviético, tales como los fusiles de asalto AK-47 y ametralladoras ligeras RPK, ambos de calibre 7,62 x 39 mm; las ametralladoras PKM de 7,62 x 54 R y las bazucas antitanque RPG-7 a través del Golfo de Fonseca. Se atribuyó la insurrección, la Ofensiva general de 1981 a inicios del mes de enero del mismo año, a una conspiración soviético-cubano-nicaragüense y el 23 de febrero se dio a conocer un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) demostrando el envío de armas a los guerrilleros salvadoreños desde Nicaragua. Muchos sandinistas dejaron sus hogares y se fueron a El Salvador a combatir del lado del FMLN.

La paz

En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra.
Tras intensas negociaciones, la ONU diseñó un plan, a cumplirse por etapas, según el cual:
·         Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y municiones. Asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía.
·         El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones de la muerte.
A fines de 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos y los convocó a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México. El ministro de defensa en la época del cumplimiento del Acuerdo de Paz fue el General Humberto Corado Figueroa.





Escuadrones de la muerte (El Salvador)
Los Escuadrones de la muerte fueron grupos paramilitares de extrema derecha, conformados por militares, policías sin uniforme y civiles, que, ejecutaron acciones en contra de opositores políticos o sospechosos de ser opositores al gobierno y al sistema político vigente en El Salvador durante la guerra civil salvadoreña.

 

 

La Historia de los escuadrones

Las investigaciones sobre las actividades de los Escuadrones de la Muerte hacen pensar que estas estructuras clandestinas comenzaron como apéndices de los servicios de inteligencia de los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada. El fallecido mayor Roberto, fundador del partido político ARENA, fue acusado de liderar las actividad de estos grupos desde su puesto como director de ANSESAL (Agencia Nacional de Seguridad Salvadoreña). Las actividades de estos grupos se iniciaron a fines de la década de los años 1970s y su acción se generalizó durante la guerra civil de ese país centroamericano en la década de los 1980s y principios de los 1990s(1980-1992), cuando finalizó el conflicto militar con unos acuerdos de paz.
La aplicación del método de grupos clandestinos, supuestamente alejados del gobierno y de las fuerzas militares del estado, para no tomar responsabilidad alguna sobre sus acciones, se desarrolló a partir de la estrategia de Estados Unidos para derrotar al movimiento social que era la base de la lucha de la guerrilla en tal período.
Cada unidad militar del ejército y de la policía tenía bajo su cargo al menos un escuadrón que tomaba información de los organismos militares y ejecutaba acciones de asesinato, secuestro,

Algunos grupos de los Escuadrones de la Muerte de El Salvador

·         Brigada Anti-Comunista Maximiliano Hernández Martínez
·         Frente Político Anti-comunista
·         Asociación Patriótica Libertad o Esclavitud
·         Brigadas Proletarias Salvadoreñas
·         Brigada Anti-comunista Salvadoreña
·         Unión Guerrera Blanca (Mano Blanca)
·         Fuerzas Armadas de Liberación Anticomunista – Guerra de Eliminación – (FALANGE)
·         Escuadrón de la Muerte -EM-
·         Organización para la Liberación del Comunismo
·         Frente Anti- extorsión, amenazas y todo tipo de delitos en contra de personas registradas Legión del Caribe
·         Brigada Anticomunista de Oriente (BACO)
·         Brigada anti-comunista salvadoreña(BACSA)

 

 

 

 

Guerra civil de El Salvador

(Redirigido desde «Guerra Civil de El Salvador»)
Guerra civil de El Salvador
El Salvador-CIA WFB Map.png
Mapa de El Salvador


Fecha
Lugar
El Salvador (zonas centrales y orientales)
Resultado
Beligerantes
Comandantes
Fuerzas en combate
FMLN:
12.000-15.000 (1984)1
6.000-15.000 (1985)2
(probablemente 10.000)3
8.000-10.000 (1992)4
 5 6
FFAA:
9.850 (1980)1
39.0001
 -51.1503 (1985)
63.0007
 8 -70.0009(1992)


Unos 80.000 muertos (mayoría civiles), 550.000 desplazados internos y 500.000 refugiados en otros países.9





La Guerra De Las 100 Horas ó La Muy Conocida “Guerra del Fútbol”

Han pasado 42 años desde el conflicto bélico librado entre Honduras y El Salvador, conocido coloquialmente como la guerra del fútbol o la guerra de las 100 horas.

Cuando Pipo Rodríguez corrió tras el balón en dirección al arco hondureño bajo la lluvia azteca de ese 27 de junio de 1969, nunca imaginó que su gol pasaría a la historia. No sólo porque hizo que El Salvador diera un paso más rumbo al mundial México 70, sino porque se recordaría la justa deportiva como pretexto para nombrar la guerra que el Ejército salvadoreño libró con el Ejército hondureño, del 14 al 18 de julio de 1969.




FIRMA  DE LOS  ACUERDOS DE PAZ

En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra. Tras intensas negociaciones, la ONU diseño un plan, a cumplirse por etapas, según el cual: Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y municiones; asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía. El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones de la muerte. A la medianoche del 31 de diciembre de 1991 en Nueva York, luego de 21 semanas de negociaciones y 12 años de guerra civil (con un saldo de 75.000 muertos, 8.000 desaparecidos y cerca de un millón de exiliados), ambas partes firmaron los acuerdos y compromisos para proceder al establecimiento de la paz en El Salvador; definieron un plazo desde el 1ero. de febrero al 3 de octubre de 1992, para cesar todo enfrentamiento armado, crear un ambiente favorable a la aplicación de los acuerdos y las negociaciones que continuaron, con la supervisión de la ONU y la OEA. El 16 de enero de 1992, en la ciudad mexicana de Chapultepec, se firmaron los acuerdos finales. En los mismos se contempló la introduce Ofensiva Noviembre de 1989 en San Salvador
ofensiva urbana más fuerte de toda la guerra civil salvadoreña: que venía durando ya diez largos años. Los combatientes del FMLN atacaron simultáneamente diversos puntos de la capital. A los pocos minutos se escuchaban ya fuertes combates en muchos lugares, mientras el cielo se iluminaba con las luces de bengala disparadas por los militares. Algunos de los primeros combates resultaron ser maniobras de diversión. Aquella primera noche la lucha más dura se desarrolló en los alrededores de Universidad Nacional y del cuartel de la Primera Brigada de Infantería, contiguo a ésta. Las tropas del ejército chocaron brevemente con el FMLN a lo largo de la Autopista Sur, junto al estadio Cuscatlán y a la entrada de unas urbanizaciones militares, justo frente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).El FMLN atacó también la residencia del presidente Alfredo Cristiané, y las del presidente y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, lo que hizo que los funcionarios norteamericanos informaran equivocadamente de que el objetivo de la ofensiva era asesinar a funcionarios gubernamentales salvadoreños y tomar el poder. Muy pronto se vio que la ofensiva del FMLN era radicalmente diferente a cualquier otro combate entablado en San Salvador
Ofensiva Noviembre de 1989 en San Salvador
Poco después de las ocho de la noche del 11 de noviembre de 1989, la fuerzas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), desencadenaron la que resultó ser la ofensiva urbana más fuerte de toda la guerra civil salvadoreña, que venía durando ya diez largos años. Los combatientes del FMLN atacaron simultáneamente diversos puntos de la capital. A los pocos minutos se escuchaban ya fuertes combates en muchos lugares, mientras el cielo se iluminaba con las luces de bengala disparadas por los militares. Algunos de los primeros combates resultaron ser maniobras de diversión. Aquella primera noche la lucha más dura se desarrolló en los alrededores de Universidad Nacional y del cuartel de la Primera Brigada de Infantería, contiguo a ésta. Las tropas del ejército chocaron brevemente con el FMLN a lo largo de la Autopista Sur, junto al estadio Cuscatlán y a la entrada de unas urbanizaciones militares, justo frente a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).El FMLN atacó también la residencia del presidente Alfredo Cristiane, y las del presidente y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, lo que hizo que los funcionarios norteamericanos informaran equivocadamente de que el objetivo de la ofensiva era asesinar a funcionarios gubernamentales salvadoreños y tomar el poder. Muy pronto se vio que la ofensiva del FMLN era radicalmente diferente a cualquier otro combate entablado en Sí



 1. Un recuento de la guerra civil y sus efectos en la niñez salvadoreña
La guerra civil dio inicio en 1980. Se puede entender como la concreción armada del enfrentamiento heredado de 1932 en torno a la mala repartición de la tierra, penalización de la esfera pública plural y explotación intensiva de la mano de obra. En sus inicios se dio una dura lucha por el poder entre una facción civil (represen­tada mayormente por el Partido de la Democracia Cristiana), que abogaba por la desmilitarización del ejercicio del gobierno[7] junto con una serie de reformas sociales incluida la reforma agraria, y una facción militar, que era partidaria de la imposición del orden por la fuerza (encabezada por el anticomunista Roberto D’Abuisson, líder de distintos escuadrones de la muerte y fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista)[8] El país se encontraba


En 1984 se realizaron elecciones generales, en las que ganó el candidato José Napoleón Duarte (Democracia Cristiana [de]) frente a Roberto D'Abuisson (Alianza Republicana Nacionalista [arena]).
Los sucesos en torno a esta campaña política muestran el nivel de la disputa. Por un lado, de y arena se enfrentaban con programas opuestos en términos de beligerancia contra la guerrilla y reforma social; por otro, el fimln saboteaba las elecciones tras el fracaso de los acuerdos de paz de 1983. La elección de Duarte destaca entre otras cosas por ser la primera en que un candidato civil llegaba a la presidencia aproxima­damente en medio siglo [17]




En agosto de 1987 los cinco presidentes centroamericanos firmaron el acuerdo de Esquipulas: reconcilia­ción nacional en cada país[18], una 'Comisión Internacional de Verificación' y 'leyes de amnistía'"[19] Este acuerdo, por un lado, parecía abrir un canal para el diálogo, pero por otro, permitió la declaración de la Ley de Amnistía para Alcanzar la Reconciliación Nacional, denunciada por las organizaciones populares y de Derechos Humanos por dejar en la impunidad abso­luta a quienes hubiesen cometido toda clase de atentados contra los dúho[20] Un segundo problema de las negociaciones que siguie­ron a Esquipulas II derivó de la comparación entre "La Contra" nicaragüense (financiada y entrenada por Estado Para las elecciones de 1989 se presentaron como candida­tos Alfredo Cristiané (por arena), quien poco tiempo antes había substituido a D’Abuisson en la dirección del partido; Fidel Chávez Mena por la da; y Guillermo Manuel Ungo por el Frente Democrático Revolucionario —fudre[21]—. La elección la ganaría Cristiani por amplio margen de veinte mil votos, frente al con­tendiente de la Uno, representando a la izquierda, obtendría apenas un 5% de los votos[22] En noviembre de ese mismo año, tras no ser atendida la propuesta del fmln de retrasar las elecciones (de marzo a noviembre) como condición para un cese al fuego, el fmln lazó otra ofensiva final de dimensiones nacionales, que llevó a decretar el estado de excepción[23] La acción bélica extendió el teatro de la guerra a la capital y potenció el aumento de las detencio­nes arbitrarias, las torturas, los asesinatos y las desapariciones. Entre ambos bandos se propinaron dos mil bajas. Pero además, las poblaciones civiles se vieron severamente afectadas, dado que la guerrilla se "[...] escudó en sectores densamente poblados" que el Ejército no tardó en bombardear[24] En medio de esta ofensiva, el 16 de noviem­bre de 1989 fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas junto con una trabajadora doméstica y su hija de quince años[25] Los asesinatos ocurrieron en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, y evidentemente se inscribían en una acción contra las posiciones críticas a la derecha que emitían estos sacerdotes. Producto de este mes de fuertes combates "[...] las partes reconocieron la imposibilidad de una victoria militar decisiva y se retomó con mayor ahínco el proceso de negociación que llevó a la firma de los acuerdos de paz Unidos) 



·        1990 y 1991, se realizaron una serie de reuniones de negociación en Caracas, México y Costa Rica con miras a estable­cer los Acuerdos para la Paz: y la creación de la Comisión de la Verdad. En agosto de 1991, tras una petición soviético-estadounidense, el propio Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, asumió el papel de mediador entre Gobierno y el fmln. Todo este proceso permitió la creación de una institucionalidad que contemplaba la posibilidad de ejecutar los nacientes acuerdos (reflejados en organismos como la Comisión para la Consolidación de la Paz, Copas). Finalmente, luego de un largo proceso de nego­ciación, los Acuerdos de Paz se firmaron en Chapultepec, México, en febrero de 1992[27] A partir de este momento y como parte de lo negociado, el fmln  pasó a ser un partido político y disputó el esce­nario electoral como segunda fuerza política, por debajo de arena en las siguientes tres elecciones. el fmln, elemento que se convirtió en una victoria política